lunes, 27 de julio de 2009


-Alholva
-Trigonella foenum-graecum
-Fenogreco
Propiedades e indicaciones: las semillas de la alholva son muy ricas en mucílagos y en proteínas. En uso interno tienen una suave acción laxante, además de desinflamar y proteger todas las mucosas digestivas (acción emoliente de los mucílagos). Esto hace que se estimulen todos los procesos digestivos, facilitando un mejor aprovechamiento de otros alimentos. Como además la alholva aporta proteínas de fácil asimilación (27% del peso de las semillas), minerales (hierro, fósforo, azufre) y vitaminas, las mujeres orientales la utilizan para redondear su figura, satisfaciendo así el gusto estético de sus esposos. Aunque hoy se dispone de muchos tipos de reconstituyentes, la harina de semillas de alholva sigue siendo un remedio muy aconsejable para los inapetentes, delgados y anémicos. Provoca aumento del apetito y engorde naturales. Se ha utilizado con éxito en la convalecencia de los tuberculosos. Quizá la aplicación más extendida hoy de la alholva sea la externa. Las decocciones hechas con semillas de alholva, producen una pasta rica en mucílagos, muy efectiva en los siguientes casos:
Hemorroides, aplicándola directamente sobre el ano en forma de cataplasma fría, o en baño de asiento; las desinflama y reduce.
Afecciones de la piel: heridas tórpidas (difíciles de cicatrizar), úlceras, grietas de los pezones y de los labios, aplicándola en cataplasma; las limpia y permite su cicatrización. Igualmente resulta útil en caso de abscesos, furúnculos o diviesos (granos de pus), y en la celulitis, ya que favorece el drenaje y limpieza de la piel.
Articulaciones inflamadas o dolorosas: artritis, artrosis, reumatismo articular; también en forma de cataplasma caliente.
Uso: decocción con una cucharada de harina de semillas por cada taza de agua. Se toma en forma de papilla o puré. Se le puede añadir miel o azúcar moreno. Extracto seco, 1 gramo en cada una de las 3 comidas diarias.Externamente, decocción con 100 gramos de semillas trituradas (o de harina) por litro de agua. Dejar hervir durante un cuarto de hora. Se aplican en forma de cataplasmas sobre la zona afectada (frías para el tratamiento de las hemorroides, calientes en los demás casos). Los baños de asiento se realizan con 2 o 3 litros de la decocción descrita, fría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario