lunes, 27 de julio de 2009



-Ulmaria

-Filipendula ulmaria

- Reina de los Prados

En la sumidad florida podemos encontrar derivados flavónicos, como espirósido y monotropósido; este último sufre una hidrólisis enzimática y se transforma en salicilato de metilo, con reconocidas propiedades como buen antiinflamatorio, antipirético y anticoagulante, por lo que se emplea en casos de reumatismo, afecciones gripales, procesos febriles y prevención de tromboembolias. Los heterósidos y flavonoides refuerzan la actividad antiinflamatoria, además de procurar una acción diurética y uricosúrica, por lo que su empleo resulta muy adecuado en casos de oliguria, edemas y urolitiasis. No obstante, nunca se debe rebasar la dosis recomendada por el facultativo, pues en altas cantidades puede llegar a ser tóxico. Siempre se deberá tener presente su efecto anticoagulante cuando se piense seguir un tratamiento con otros anticoagulantes y hemostáticos; tampoco es aconsejable su empleo en pacientes con úlcera gastroduodenal.
Infusión: Dos gramos de la sumidad florida desecada se añaden a un vaso de agua hervida y todavía caliente, que se deja diez minutos en reposo, removiéndolo esporádicamente. Esta preparación se puede repetir cuatro veces a lo largo del día, tomando el líquido previamente filtrado siempre después de las comidas.
Polvo de planta: Se puede tomar cinco gramos de la planta seca, repartido en varias tomas a lo largo del día.
Decocción de uso externo: Se añaden 25 gramos a un litro de agua que se deja hervir durante 15 minutos; el líquido obtenido, todavía caliente, se emplea para realizar baños locales en afecciones reumáticas.
Analgésico. Antiinflamatorio. Diurético.

No hay comentarios:

Publicar un comentario