lunes, 6 de julio de 2009


-Ricino
-Ricinus communis
Partes utilizadas: el aceite de las semillas y las hojas.
Propiedades e indicaciones: las semillas del ricino contienen alrededor del 50% de aceite, ricinina (un alcaloide) y ricina, una glucoproteína muy tóxica (aglutina los glóbulos rojos de la sangre) que queda en la pulpa de la semilla después de extraer el aceite.A la dosis recomendada, el aceite de ricino produce, unas dos horas después de ingerido, un efecto purgante suave, no irritante, sin cólicos ni retortijones.
Resuelve eficazmente los casos de estreñimiento, incluso en los niños. Sin embargo, cuando se trata de estreñimiento habitual, es preferible adoptar medidas dietéticas y otros laxantes más suaves. Resulta asi mismo útil para expulsar parásitos intestinales.
Externamente, tanto el aceite como las hojas de la planta son emolientes y cicatrizantes.
Se aplican en caso de eccemas, herpes, erupciones heridas, quemaduras, y contra la calvicie, tanto en lociones como en cataplasmas.
Uso: como purgante, de 5 a 10 grs. de aceite en los niños, y de 15 a 30 en los adultos, tomado por la mañana en ayunas.Externamente, en lociones con el aceite sobre la zona de la piel afectada. También en cataplasmas con las hojas frescas machacadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario